Firme la carta abierta en: change.org/jugglers4palestine
Estimados:
– Equipo organizador de la Convención Europea de Malabaristas 2025 (equipo central de la EJC’25)
– Asociación Europea de Malabarismo (EJA)
– Miembros de la comunidad mundial de malabarismo y circo.
Les escribimos para comentar los acontecimientos que tuvieron lugar en la Convención Europea de Malabaristas (EJC) de este año, la falta de apoyo al pueblo palestino y la falta de libertad de expresión durante la EJC.
Reconocemos los inmensos esfuerzos del equipo central de la EJC’25 y de todos los demás voluntarios para hacer posible la EJC y queremos agradecer a todos el tiempo, la energía y la dedicación que han invertido. Reconocemos los retos que supone crear una EJC abierta y pacífica en tiempos de guerra, genocidio e inestabilidad global.
A pesar de ello, estamos en total desacuerdo y nos oponemos a la decisión de intentar silenciar el debate, las protestas, las declaraciones críticas y la solidaridad relacionadas con la causa palestina. Guardar silencio y silenciar el debate, la solidaridad y la oposición durante el genocidio en Gaza, da poder al opresor y nos convierte en cómplices. Al hacerlo, no creamos un evento apolítico, como algunos intentan afirmar.
Las acciones que se planificaron y/o llevaron a cabo de forma individual y colectiva no interrumpieron el desarrollo de la convención ni ninguno de sus eventos. No se dirigieron contra personas concretas y fueron pacíficas. Por lo tanto, estamos totalmente en desacuerdo y nos oponemos a la represión hacia las acciones y hacia las personas que las llevaron a cabo. Presionarlos y expulsarlos no es la respuesta adecuada en el contexto geopolítico actual. Para aquellos que no estuvieron presentes o no están plenamente informados, hemos enumerado los acontecimientos de la forma más precisa y completa posible en este resumen cronológico.
La reunión abierta y el debate del último día de la EJC, que se organizó a última hora bajo la presión del activismo de algunos malabaristas de la EJC, fue un primer paso muy positivo para el diálogo. Hubo espacio para que todos se expresaran. Se escuchó mucho. Hubo opiniones controvertidas y opuestas que se expresaron de manera respetuosa. Este tipo de espacio abierto y seguro para la expresión fue y será la base para un mayor diálogo, debate y coexistencia pacífica en las EJC. Pero esto no fue suficiente para nosotros. Deseamos que este proceso continúe y se profundice.
Algunos asistentes israelíes a la EJC están aterrorizados por la simpatía, la solidaridad, los símbolos, las banderas y los cánticos procedentes de Palestina y en favor de Palestina. Se les ha condicionado para asociarlos con el terrorismo y con la muerte, incluso la de seres queridos, y estos símbolos les provocan un profundo temor.
Expresaron sus preocupaciones de antemano a la organización. Estamos de acuerdo con el principio fundamental de proporcionar seguridad frente a amenazas reales. Sin embargo, no estamos de acuerdo con que los símbolos palestinos, como su bandera, se asocien con el terrorismo o con una incitación a la violencia. Estas asociaciones son el resultado de la propaganda israelí y deben ser desacreditadas.
Debido al servicio militar obligatorio en Israel, es posible que una parte importante de los muchos malabaristas israelíes que asisten a la EJC hayan estado o sigan estando en activo en el ejército israelí y, potencialmente, en el genocidio que se está produciendo en Gaza. Es posible que algunos hayan cometido crímenes de guerra. Para nosotros, esta idea es muy inquietante y problemática. Queremos llamar la atención sobre ello. El equipo central de la EJC debería desalentar la asistencia de los soldados de las FDI que han cometido crímenes de guerra, haciendo pública una posición clara de apoyo al pueblo palestino.
Por otro lado, muchos malabaristas y participantes de la EJC están conmocionados al ver la violencia colonial estructural que se ejerce contra los palestinos en Cisjordania y el genocidio en Gaza. Este genocidio se describe a menudo como un genocidio retransmitido en directo y el genocidio más documentado de la historia. Exigimos que también se tengan en cuenta las preocupaciones de seguridad de los palestinos y las organizaciones circenses palestinas, y que se tomen medidas para apoyarlos y hacerlos sentir seguros y bienvenidos en el EJC.
La realidad es que la mayoría de los malabaristas palestinos no tienen el privilegio de venir a Europa para asistir a la EJC. Los malabaristas palestinos, como todo el pueblo palestino, se enfrentan a una amenaza vital. Están siendo ocupados, se encuentran hambrientos y son asesinados cada día, junto con sus seres queridos. Sus preocupaciones, aspiraciones y creatividad están oprimidas en Palestina y silenciadas en la EJC. Los palestinos no pueden permitirse viajar a una EJC debido al estrangulamiento de la economía palestina por la política colonial y el régimen de apartheid, oprimidos tanto por colonos ilegales individuales como por el Estado de Israel. Su libertad de movimiento está controlada y limitada por el Estado de Israel. Los artistas y profesores de circo palestinos están detenidos ilegalmente en prisiones israelíes sin juicio, al igual que sus seres queridos. Muchos están heridos y traumatizados por la guerra en curso y la violencia sistemática de las milicias privadas y del Estado de Israel y su ejército (tanto en Cisjordania como en Gaza). Muchos han sido asesinados.
¡Queremos que esas personas también estén representadas!
Consideramos importante alzar la voz sobre esta causa debido a la complicidad estructural de nuestras élites económicas y políticas en Europa. Mientras la guerra y el colonialismo sigan siendo una industria rentable, habrá guerra.
Reivindicamos nuestros derechos humanos a la libertad de expresión y aspiramos a cumplir con nuestros deberes morales como ciudadanos privilegiados.
Queremos actuar a todos los niveles para solidarizarnos con el pueblo palestino, denunciar la violencia estructural inhumana e intentar contribuir al cambio.
Por lo tanto, exigimos lo siguiente:
– El equipo central de la EJC’25, los futuros equipos centrales de la EJC y la EJA deben adoptar una posición clara contra la opresión de los palestinos y contra el genocidio que se está produciendo en Gaza.
– Las decisiones que se tomaron antes y durante la convención para intentar silenciar el debate y reprimir los derechos de las personas deben ser evaluadas, primero internamente y luego públicamente, por el equipo central de la EJC’25 y la EJA, y deben ir acompañadas de medidas compensatorias.
– Las EJC y la EJA deben facilitar o apoyar la creación de un espacio abierto de libertad de expresión en un entorno seguro, incluso y especialmente cuando los temas son delicados y provocan emociones profundas entre muchos de nosotros.
– Las futuras EJC o EJA no limitarán la libertad de expresión prohibiendo banderas, ropa, talleres o declaraciones y acciones políticas. Existen leyes suficientes para actuar en caso de incitación a la violencia, discurso de odio o discriminación.
– No deseamos que Israel sea celebrado o reciba atención en espectáculos y competiciones hasta que Palestina sea reconocida como un país libre por Israel y se hayan detenido todos los crímenes de colonización y guerra. Los artistas y competidores individuales son bienvenidos, pero no deben representar a un país que comete crímenes de guerra y genocidio. Acogemos con satisfacción un debate sobre la aplicación de este principio a otros Estados nacionales que violan el derecho internacional.
– Hacemos un llamamiento a los futuros equipos centrales de la EJC para que solo llamen a la policía como último recurso y cuando sea realmente necesario.
– Hacemos un llamamiento a los futuros EJC para que revisen la gama de productos que se venden en los EJC con el fin de boicotear a las empresas cómplices de la crisis medioambiental, la opresión y los genocidios. Como mínimo, se deben ofrecer alternativas, por ejemplo, a la Coca-Cola en el bar.
– Pedimos que se cree un proceso para designar un contacto a nivel nacional para Palestina en la EJA, al igual que otras comunidades nacionales de malabaristas (privilegiadas), que tienen personas de contacto a nivel nacional.
– Los futuros equipos centrales de la EJC deben tratar de aumentar la presencia de artistas, escuelas y organizaciones procedentes de Palestina y otras regiones que están siendo sistemáticamente oprimidas. Se les debe invitar activamente y apoyar económicamente para que acudan, de modo que tengan una mejor representación.
Les agradecemos su lectura y esperamos ver cambios positivos en el mundo y en nuestros eventos y comunidades de circo y malabares.
Terminamos expresando nuestra solidaridad con el pueblo palestino y todos los pueblos oprimidos.
Con amor y rabia
Jugglers for Palestine
Malabaristas por Palestina
Firme la carta abierta en: change.org/jugglers4palestine
Firmado previamente por:
* Clowns Without Borders Belgium
* Cirkus in Beweging: circus school, Leuven, Belgium
* Circus Zonder Handen: circus school, Brussels, Belgium
– Thom Herzmark: juggler, social anthropologist, former UK EJA rep (2023 – 2025), Performer Without Borders, Circus2Iraq.
– Florence Schroeder: juggler, director of YANA, board member of Maison des Jonglages in France
– Will Borrell: Juggler, Community Development Officer at Caravan International Circus Network
– Wes Peden: Juggler
– Darragh McLoughlin: juggler, artist, director of Squarehead Productions.
– Lieke De Vry
– Sara Noelle: juggler (performer and instructor), perfomers without borders volunteer, convention organizer for FLINTA* people
– Nina Illouz: juggler, artist, director of La Grue company
– Rob Thorburn: Circus artist and teacher, Circus Alba, Performers Without Borders, Play Festival Director
– Rachele Ferraro: Juggler and performer, joining every EJC since 2015, member of italian project “TG Juggling”
– Francisco Ciprian: video/performance juggling creator
– Jan Slangen: juggler, circus teacher, member and board member of Clowns Without Borders Belgium
– Davide Quagliotto “Geo”: juggler (performer and teacher), co-founder of “TG Juggling”, Italy EJA country representative
–Sofia Pollini: juggler, performer and teacher, organizer of FLINTA* convention
– Roos Kinnaer: juggler with a heart
– Liza van Brakel: circusartist
– McKenna Phillips: circus artist
– Oliver Ruthven: circus performer, support worker
– Natasha Patterson: Juggler
– Jason van lith: juggler
– Arttu Lahtinen: Juggler
– Onni Toivonen: Juggler
– Dani Paličková: juggler
– Emil Dahl: juggler
– Etienne Chauzy: juggler/diabolist
– Lucy Tan: juggler
– Marta Di Napoli: juggler
– Eve Zeghers
– Joe Fisher: juggler
– Francesco Gottardi: juggler with a heart
– Deniz Saganak: juggler
Firme la carta abierta en: change.org/jugglers4palestine