¿Qué ocurrió en la EJC’25?

Antes de la EJC (unas semanas o meses antes):

Nurit propuso al equipo central de la EJC organizar una actividad sobre el tema Israel/Palestina. La actividad no se organizó. La razón que escuchamos fue que el equipo central del EJC no tenía capacidad para ello (había cosas más importantes de las que ocuparse).   Pero también que el equipo central de la EJC no quería que ocurriera de inmediato al comienzo del festival.

Se creó una entrada en el blog para informar o advertir a la gente de que las medidas tomadas:

Durante la EJC:

– Sábado:

Anuncio del taller «Autodefensa intelectual sobre el ejemplo del conflicto Israël Palestina». Los anuncios del taller han sido retirados varias veces en los días siguientes.

– El lunes por la noche, durante el primer espectáculo abierto al público:

El presentador anunció que dos artistas israelíes eran de Israel, lo que creó controversia y debate.

– Martes 14:00: Quejas sobre el taller:

Sophia se queja de este taller ante la organización EJC. El EJC no vio ningún problema, así que Sophia se sintió obligada a llamar a la policía.  Simon, del equipo central, comprueba el taller después de intentar convencer a Sophia de que no hay ninguna razón de peso para llamar a la policía. Tras hablar con el organizador del taller, éste dejó que continuara con el comentario «bueno, esto parece completamente civilizado». La policía no quiso hacer nada al respecto.  Sophia tuvo la sensación de que estaban desviando el tema del genocidio y su silenciamiento hacia un tema que la rodeaba.

A Sophia le pidieron que no llevara su camiseta con referencias a Palestina y a la Intifada. Si no seguía la indicación, se le pediría que abandonara la convención.

El organizador del taller, mantuvo una larga conversación con Simon, del equipo central, Bubba, de la IJA, y Eileen, responsable de salvaguardar el trabajo sobre la EJC, con el objetivo de evitar que se celebrarán más talleres que ya habían sido anunciados. Se llegó a un acuerdo a un nivel muy personal.

Eileen ha rellenado un informe de salvaguardia sobre Sophia

– Martes durante la segunda fase abierta: El anfitrión hizo una declaración política:

Guillermo, el anfitrión del segundo escenario abierto, hizo algunas declaraciones políticas en el escenario durante su presentación.

Primero, cuando preguntó sobre la representación por países en el EJC, dijo que significaba algo que se mantuviera el silencio en la carpa cuando preguntó si había alguien de África presente.

Más tarde, también hizo un llamamiento a la comunidad de malabaristas para que se levantaran contra la discriminación, el racismo y el genocidio.   Guillermo confirmó más tarde que nadie de la organización hizo ningún comentario al respecto.

-Miércoles de 16:00 a 19:00:

Durante la liga de números, la pantalla de TV con todas las puntuaciones mostraba para cada persona inscrita la bandera del país de origen a pesar de la regla de no banderas.

-Jueves 19:00:

Hubo una conversación de dos horas entre el organizador del taller y Jonas (presidente de la EJA) y Eileen (la persona responsable de la EJC). Se aclararon malosentendidos e incoherencias. Además, el organizador del taller presentó una queja oficial contra Sophia en virtud de los procedimientos de salvaguarda por intimidación.

– Viernes 12:00: Primera reunión de Malabaristas por Palestina:

Jan y Lieke, después de enterarse de esto, decidieron organizar un taller para hablar de ello.   Se presentaron unas 40 personas. Se planificó una acción para el viernes y el sábado alrededor de las 19:00 entre las dos galas. La acción incluiría un espectáculo de malabares (20 malabaristas durante unos 10 minutos o más en cascada de 3 bolas para llegar a 18.500 lanzamientos con la idea de que cada lanzamiento representara 1 niño asesinado), pancarta, eslóganes o declaraciones con megáfono.

La idea era hacer un llamamiento a otros malabaristas para que volvieran al día siguiente con cacerolas para hacer ruido entre los 2 espectáculos de gala del sábado.

– Viernes 18:00: Acción planeada en la pantalla:

La seguridad estuvo presente con 2 o 3 personas en el punto de encuentro para reunir y seguir al grupo que se reunió allí para la acción.

– Viernes 18:30:

Se canceló la acción porque muchas personas cancelaron su participación.

Se solicitó una reunión con los organizadores de la EJC y acordamos reunirnos el domingo a las 11:00.

Justo después se pidió a Jan que se quitara la camiseta de Stop Genocide y se le presionó diciendo que la reunión del domingo a las 11 sería difícil si no se quitaba la camiseta.

 – Viernes 20:20: Acción en el escenario de la gala:

Jan decidió subir al escenario de la segunda gala unos minutos antes del comienzo del espectáculo. Su mensaje fue: «No dejéis de hablar de Palestina». «De media matan a 28 niños al día», «la EJC censura a la gente para que no exprese su opinión llevando una camiseta como la suya que decía <<STOP GENOCIDE>> »FREE FREE PALESTINE« »STOP STOP GENOCIDE”.  Algunas personas gritaron con él, otras aplaudieron, algunas abuchearon, un trozo de cartón fue lanzado hacia el escenario por un individuo.

Mientras tanto, una persona de la organización subió al escenario y le quitó el megáfono de la mano a Jan, y tiró de sus brazos para intentar que abandonara el escenario. En un momento dado, Jan pudo volver al escenario para repetir varias veces su eslogan y decidió poner fin a su acción al cabo de uno o dos minutos como máximo.

 – Viernes 20:30: Tras la acción del espectáculo de gala:

Jan fue llevado entre bastidores y se le pidió que abandonara la convención con el acuerdo de que se le devolvería el megáfono si abandonaba el terreno, con lo que estuvo de acuerdo al principio.

También se le dijo a Jan que podía tomarse su tiempo para recoger sus cosas y despedirse de sus amigos. No se especificó la hora a la que tenía que recoger sus cosas y despedirse.

En algún momento, alguien del equipo central confirmó a Jan que probablemente la seguridad habría intervenido para impedir que se llevara a cabo la acción colectiva planeada.

Jan fue escoltado hacia el campamento por algunos miembros del equipo central del EJC y agentes de seguridad.

Por el camino y mientras recogía sus cosas, explicó a sus amigos lo que le había ocurrido para despedirse.

– Viernes alrededor de las 21:30.

La EJC llamó a la policía. Jan fue identificado y controlado por dos agentes de policía. Le dijeron que le quedaba una cantidad de tiempo determinada para irse.

 Viernes sobre las 22:45:

Cuando Jan estaba a punto de marcharse, un miembro del equipo central de la EJC anunció que se quedarían con el megáfono hasta el final del festival para evitar que volviera a ser utilizado (a pesar del acuerdo anterior que habían hecho con él de devolvérselo cuando se marchara).

Jan les dijo que ese no era el trato y, sobre todo, que no tenían derecho legal a hacerlo. Jan se negó a abandonar el terreno sin su megáfono. 

Tras un pequeño enfrentamiento, Jan insistió en llamar de nuevo a la policía para que le devolvieran el megáfono antes de marcharse.

– Viernes sobre las 23:15:

Nueva intervención de la policía, esta vez 3 agentes (diferentes).

Al principio, la policía intentó convencer a Jan de que se fuera sin el megáfono.

Más tarde llamaron por teléfono al departamento de justicia para que se lo devolvieran.

Viernes sobre las 23:30

Jan abandonó la convención por la salida de emergencia del camping donde estaba acampado (a petición suya) y fue acompañado por un agente de seguridad en bicicleta hasta que estuvo realmente fuera del terreno del centro deportivo papendal.

– Sábado 11:00:

Se realizó la reunión entre el «grupo de acción» y los organizadores.

En el grupo de acción estaba solo Lieke (Jan había decidido no participar más para darle más oportunidades) y no habíamos encontrado a nadie más para participar.

Por parte de la organización no participó nadie del equipo central (aunque habíamos acordado con gente del equipo de organización hacer esta reunión, no con EJA).   Fue Jonas, el presidente de EJA el que estuvo allí en lugar de gente del equipo central.

Se propuso un espacio abierto para el diálogo en la “bartent – carpa del bar” a las 15:00.

Jan fue contactado por o él mismo contactó a varias personas del equipo central de la EJC o de la EJA (como el representante de su país) para preguntar si podía participar en ese espacio abierto de diálogo y luego abandonar la convención de nuevo.

Sábado 13:00

Alrededor de 60 malabaristas se reunieron fuera del infopoint para hablar de toda la situación y decidir sobre las acciones a seguir y el posicionamiento.

Jonas vino a intervenir en esta reunión.

Jonas anunció que Jan no estaba autorizado a participar en este evento de diálogo abierto organizado a última hora.

Los malabaristas allí reunidos propusieron desobedecer esa decisión colectivamente y escoltaron a Jan en una mini manifestación hacia el control de pulseras donde 3 agentes de seguridad nos esperaban.

Uno de los 3 agentes de seguridad intentó usar la fuerza física para impedir que Jan entrara o para impedir que otros ayudaran a Jan a entrar, hasta que uno de los agentes de seguridad dio instrucciones a sus compañeros para que no sacrificaran su propio bienestar

Al pasar por delante del espacio de fuego, Nurit, que colabora con EJA y EJC, intentó hacernos entrar por la entrada lateral del bar.  Algunos de nosotros dijimos que nos gustaría entrar por el lateral del terreno del festival porque allí tendríamos más visibilidad.

Rumor no confirmado: Hubo un intento de quitarnos la pancarta por parte de Nurit

J. decidió en ese momento volver a sacar el megáfono para hacer más ruido y llamar la atención

Delante del bar fuimos acusados de racismo por Nurit al gritar Free Palestine o Stop Genocide

Después de un último llamamiento a la gente en el terreno del festival para unirse al diálogo más de 100 personas asistieron al comienzo de la reunión

El encuentro transcurrió sin incidentes graves aunque hubo momentos polémicos y cuando el último ponente negó el genocidio (o no quiso nombrarlo así) un nutrido grupo de personas que no habían hablado por el micrófono abandonaron la carpa del bar con algo de ruido.